Integración e inclusión educativa en el discurso docente

Camila Payacán-García, Cristian Dettoni-Jorquera, Javier Vergara-Núñez

Submited: 2023-01-18 12:08:01 | Published: 2023-01-30 05:35:14

DOI: https://doi.org/10.32735/S2735-652320220007121
Full text
PDF

Resumen

La investigación busca describir, distinguir y evidenciar el uso y significado atribuido por docentes a los conceptos “integración” e “inclusión educativa”. Estudio con enfoque cualitativo, mediante entrevistas a 15 docentes, de tres escuelas de Santiago de Chile, y el análisis documental del Proyecto Educativo Institucional. Entre los principales hallazgos, es posible afirmar que existe un uso y significación distribuida en tres grupos: un grupo de docentes utiliza los conceptos ajustados a las definiciones teórico-formales y atribuyen una significación clara, otro grupo de docentes sólo es capaz de establecer semejanzas entre los conceptos y, un tercer grupo de docentes, quienes les confunden. Esto denota que, al no existir claridad en la significación y uso práctico de los conceptos estudiados, llevado a la labor profesional, se evidencian prácticas inclusivas poco exitosas o erróneamente enfocadas y, además, manifiesta la necesidad de clarificar las concepciones de base, en función de aplicarlas adecuadamente en las prácticas docentes.


Payacán-García C, Dettoni-Jorquera C, Vergara-Núñez J. Integración e inclusión educativa en el discurso docente. Rev. INTEREDU. 2023;2(7): 154-191. Disponible en: doi:10.32735/S2735-652320220007121 [Accessed 31 May. 2023].
Payacán-García, C., Dettoni-Jorquera, C., & Vergara-Núñez, J. (2023). Integración e inclusión educativa en el discurso docente. Revista INTEREDU, 2(7), 154-191. doi:http://dx.doi.org/10.32735/S2735-652320220007121

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2023 Revista INTEREDU

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.