Estudiantes normalistas ante personas que viven con VIH-SIDA

Teresa Reyes


Full text
PDF

Resumen

El mundo globalizado reclama de sus pobladores la capacidad de construir sociedades democráticas en las que se viva compartiendo respetuosamente no sólo con el entorno sino con los individuos con los que cotidianamente se interactúa, así cada sociedad establece una forma de representarse y explicarse el mundo y los fenómenos que en él acontecen.
Una de las prioridades del Estado mexicano es formar a los niños y adolescentes en el fortalecimiento de la convivencia democrática e intercultural, generar una educación que forme personas capaces de relacionarse armónicamente con los otros y su medio ambiente, con habilidades para aprender durante toda la vida.
Para conocer el comportamiento ciudadano de los futuros docentes de tres escuelas normales públicas de la Ciudad de México, respecto de personas que viven con VIH-SIDA. Se seleccionó a 169 estudiantes de diferentes semestres de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros, la Escuela Normal Superior de México y la Escuela Superior de Educación Física.


Reyes T. Estudiantes normalistas ante personas que viven con VIH-SIDA. Rev. INTEREDU. 2020;1(4): 107-120. Disponible en: https://www.revistainteredu.com/index.php/interedu/article/view/23 [Accessed 31 May. 2023].
Reyes, T. (2020). Estudiantes normalistas ante personas que viven con VIH-SIDA. Revista INTEREDU, 1(4), 107-120. Recuperado de: https://www.revistainteredu.com/index.php/interedu/article/view/23 31 May. 2023

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2020 INTEREDU. Investigación Sociedad y Educación

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.