Leyendas de Guatemala: Lectura y referencias interpretativas.

Sonia Inez Fernandez


Full text
PDF

Resumen

El texto trata de describir las reacciones de los lectores frente a los cuentos de Leyendas de Guatemala del escritor guatemalteco, Miguel Ángel Asturias. Se trata de un trabajo en la línea de la estética de la recepción (Jauss, Iser) y de las teorías posmodernas (Eagleton, Jameson, Lyotard). Partiéndo de las primeras impresiones, de la valorización de la previsión de los lectores, caminaremos en el sentido de la cooperación entre pesquisidor y pesquisado. Para lograrlo, se pone a disposición de los lectores insumos que auxiliarán en la adquisición de conocimientos sobre el texto a la vez que se les ayuda en la toma de conciencia del proceso de atribución de sentido. El objetivo es llegar a una mejor comprensión de las actividades mentales y culturales que echan mano los lectores brasileños para comprender los textos literarios en español, además de una mejor comprensión sobre cómo los nuevos grupos sociales que llegan a la Universidad perciben la experimentación formal, característica de los autores modernistas.


Fernandez S. Leyendas de Guatemala: Lectura y referencias interpretativas.. Rev. INTEREDU. 2020;1(1): 73-82. Disponible en: https://www.revistainteredu.com/index.php/interedu/article/view/5 [Accessed 31 May. 2023].
Fernandez, S. (2020). Leyendas de Guatemala: Lectura y referencias interpretativas.. Revista INTEREDU, 1(1), 73-82. Recuperado de: https://www.revistainteredu.com/index.php/interedu/article/view/5 31 May. 2023

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2020 INTEREDU. Investigación Sociedad y Educación

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.