Los fines de la educación desde la psicología humanista. Una mirada ontológica

José Nava Bedolla

Submited: 2021-01-25 18:24:21 | Published: 2021-01-27 06:27:35

DOI: https://doi.org/10.32735/S2735-65232020000368
Full text
PDF

Resumen

El objetivo central del presente artículo consistió en encontrar la relación entre las necesidades existenciales del sujeto cognoscente y los principios ontológicos del conocimiento, a partir de los cuales se construyen los argumentos sobre los fines de la educación desde la psicología humanista. Se partió del supuesto de que, la propuesta sobre los fines de la educación que se construye desde la psicología humanista, obedece a determinadas necesidades existenciales del sujeto cognoscente. Éstas se encuentran directamente relacionadas con determinados principios ontológicos del conocimiento, dependiendo de circunstancias de modo, tiempo y lugar. A partir del análisis efectuado, se revela la existencia de una relación o correspondencia de dependencia entre las necesidades existenciales del sujeto cognoscente y los principios ontológicos del conocimiento, desde los que se construyen los fines de la educación en la psicología humanista. Entre las conclusiones, se observa que en la teoría psicológica humanista aplicada a la educación, se descuidan los aspectos socioculturales, psicogenéticos, cognoscitivistas, psicoanalistas y conductistas de la educación que son tratados a profundidad por Vygotsky, Piaget, Ausubel, Freud y Skinner, así como por sus seguidores.


Nava Bedolla J. Los fines de la educación desde la psicología humanista. Una mirada ontológica. Rev. INTEREDU. 2021;2(3): 43-59. Disponible en: doi:10.32735/S2735-65232020000368 [Accessed 31 May. 2023].
Nava Bedolla, J. (2021). Los fines de la educación desde la psicología humanista. Una mirada ontológica. Revista INTEREDU, 2(3), 43-59. doi:http://dx.doi.org/10.32735/S2735-65232020000368

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2021 INTEREDU. Investigación Sociedad y Educación

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.