Software libre en la gestión de la informática educativa: argumentos desde la Educación Pública Española

Edgardo Astete-Martínez, David Rodríguez-Gómez

Submited: 2021-01-27 02:36:45 | Published: 2021-01-27 06:28:47

DOI: https://doi.org/10.32735/S2735-65232020000272
Full text
PDF

Resumen

Este artículo analiza los argumentos para el desarrollo de proyectos de Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC con software libre en la educación pública autonómica española, a través del análisis de tres casos emblemáticos. Se presentan los resultados argumentativos obtenidos del proceso de análisis cualitativo de los datos primarios, aportados por la aplicación de entrevistas semiestructuradas a los equipos directivos de los proyectos autonómicos. Los argumentos son analizados y estructurados basados en una categorización dinámica, revelando cinco categorías para su justificación: desde el punto de vista técnico, ético, económico, estratégico-institucional y pedagógico. Los principales hallazgos dicen relación con la variedad de opciones para la adaptación del software, el desarrollo multilingüe, la disponibilidad en modo multiplataforma, el desarrollo y soporte técnico con capital humano local, el bajo costo de desarrollo y el prácticamente cero costo para los usuarios, la descarga legal, copia, instalación, estudio y modificación para cualquiera, entre otros.


Astete-Martínez E, Rodríguez-Gómez D. Software libre en la gestión de la informática educativa: argumentos desde la Educación Pública Española. Rev. INTEREDU. 2021;1(2): 9-29. Disponible en: doi:10.32735/S2735-65232020000272 [Accessed 1 Apr. 2023].
Astete-Martínez, E., & Rodríguez-Gómez, D. (2021). Software libre en la gestión de la informática educativa: argumentos desde la Educación Pública Española. Revista INTEREDU, 1(2), 9-29. doi:http://dx.doi.org/10.32735/S2735-65232020000272

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2021 INTEREDU. Investigación Sociedad y Educación

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.