Autoconcepto y rendimiento académico: una revisión de la Literatura Hispana

Daniela Mansilla Chacón, Mariana Cheuquián Soto, Laura Pillancari Coronado, Laura Espinoza Pastén

Submited: 2021-01-27 03:23:03 | Published: 2021-01-27 06:28:48

DOI: https://doi.org/10.32735/S2735-65232020000277
Full text
PDF

Resumen

El presente artículo corresponde a una revisión de veinte investigaciones centradas en indagar las diversas relaciones existentes entre autoconcepto y desempeño académico. La búsqueda se enfocó en estudios publicados en lengua castellana presentes en diversas bases de datos. La organización de la información consideró como criterio la categorización de los participantes. Los resultados apuntan a que los estudios en general evidencian relaciones entre autoconcepto y rendimiento académico, donde el autoconcepto sería uno de los múltiples factores que inciden en el desempeño. Asimismo, existen condiciones que modulan estas relaciones: género, contexto educativo, situación de discapacidad, entre otros. Estos hallazgos tienen relevancia para el diseño de estrategias que permitan mejorar el desempeño académico, considerando el autoconcepto del estudiantado

Mansilla Chacón D, Cheuquián Soto M, Pillancari Coronado L, Espinoza Pastén L. Autoconcepto y rendimiento académico: una revisión de la Literatura Hispana. Rev. INTEREDU. 2021;1(2): 109-131. Disponible en: doi:10.32735/S2735-65232020000277 [Accessed 1 Apr. 2023].
Mansilla Chacón, D., Cheuquián Soto, M., Pillancari Coronado, L., & Espinoza Pastén, L. (2021). Autoconcepto y rendimiento académico: una revisión de la Literatura Hispana. Revista INTEREDU, 1(2), 109-131. doi:http://dx.doi.org/10.32735/S2735-65232020000277

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2021 INTEREDU. Investigación Sociedad y Educación

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.