Políticas interculturales en la curricula peruana: representación Afroperuana en los Textos Escolares

Angie Edell Campos, Jorge Rafael Ramírez

Submited: 2021-07-13 15:25:03 | Published: 2021-07-24 00:58:38

DOI: https://doi.org/10.32735/S2735-65232021000487
Full text
PDF

Resumen

El presente artículo realiza una discusión sobre los avances y desafíos que enfrentan las medidas educativas estatales peruanas frente a la reparación e inclusión de los pueblos afroperuanos en la política pedagógica del sector educativo. Se realiza un breve recorrido histórico bibliográfico de las medidas de inclusión afroperuana en las políticas educativas, y mediante un mapeo de la representación gráfica y de contenido en relación al pueblo afroperuano en los textos estatales de educación secundaria se analiza el contenido distribuido en los libros de DPCC, Matemática, Comunicación y Ciencias y Tecnología del 1ro al 5to grado de secundaria. Se evidencia que, por un lado, se ha ganado una importante visibilidad de parte del movimiento afroperuano en los programas de estudios, no obstante, aun los libros educativos reflejan una visión multiculturalita peruana que continúa fetichizando y encapsulando a la población afroperuana en determinados contextos socio-culturales y espacios de desarrollo. El gobierno peruano se ve desafiado a pensar la sociedad peruana en clave afroperuana, integrando sus aportes de forma transversal y no únicamente en nichos étnico-raciales.


Campos A, Ramírez J. Políticas interculturales en la curricula peruana: representación Afroperuana en los Textos Escolares. Rev. INTEREDU. 2021;1(4): 257-289. Disponible en: doi:10.32735/S2735-65232021000487 [Accessed 31 May. 2023].
Campos, A., & Ramírez, J. (2021). Políticas interculturales en la curricula peruana: representación Afroperuana en los Textos Escolares. Revista INTEREDU, 1(4), 257-289. doi:http://dx.doi.org/10.32735/S2735-65232021000487

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2021 Revista INTEREDU

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional.