Julio

Vol. 1, Núm. 4 (2021)


Educación, pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina

El dossier Educación, pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina toma posición respecto a la situación institucional, académica y personal de un sector de la población latinoamericana, que de forma sistemática, ha sido relegado en el plano social y, por lo tanto, también en el educativo. El lector de esta nueva edición de INTEREDU podrá encontrar aquí una lectura provocativa de las estrategias veladas con las cuales las instituciones educativas tienden a homogeneizar sus prácticas negando la diversidad cultural de los pueblos que viven en un determinado contexto. El presente número analiza la situación de los pueblos indígenas y afroamericanos en Brasil, Perú, Colombia, Argentina y Chile.

La primera edición del 2021 en su N°4 reúne artículos tanto en español como en portugués de autoras y autores latinoamericanos, los que incursionan en temáticas educativas, interculturales y decoloniales. También, este dossier tiene un carácter conmemorativo: se agrega un artículo póstumo y una entrevista del profesor Pedro Fuenzalida, académico e investigador de la Universidad de Los Lagos (Chile), quien lamentablemente falleciera a causa de la COVID-19.

EDITORIAL

Presentación (Compiladores)
Amilcar Forno Sparosvich, Anny Ocoró Loango
5-9

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

Pedro Fuenzalida Rodríguez
13-40
Anny Ocoró Loango
41-68
Arbey Bustamante Valdés
69-97
Joselina Da Silva, María Simone Euclides
99-127
Lubi Jehins Granada Angulo
129-160
Luis Oswaldo Martelo Ortiz
161-195
Cairo Mohamad Ibrahim Katrib, Luciane Ribeiro Dias Gonçalves
197-227
Gisele M. Beloto, Artur José Renda Vitorino
229-256
Angie Edell Campos, Jorge Rafael Ramírez
257-289

ENTREVISTA

Martín Quintana Elgueta
291-314